jueves, 27 de febrero de 2014

CULTURA POPULAR

Ayer visitamos Quart Jove, un centro que desde la concejalía de juventud de Quart de Poblet, ofrece espacios y recursos a los jóvenes del pueblo para que propongan, creen y participen en actividades culturales, aumentando de esta forma sus posibilidades de crear cultura, de hacer cultura, de hacerla suya.

Normalmente desde las instituciones públicas no se suelen ofrecer posibilidades de que las iniciativas partan de los mismos jóvenes o adolescentes, por lo que esta manera de trabajar (o por lo menos el punto de vista que ayer se nos presentaba) me pareció muy interesante, ya que ofrece la oportunidad de promocionar otro tipo de cultura, no únicamente la alta cultura, o lo que se considera cultura de forma "oficial"; sino la cultura que parte de los mismos jóvenes, de sus intereses, sus maneras de entenderla, de entender el mundo, sus experiencias, su forma de expresarse o de comportarse, lo que los une y lo que los diferencia.

En definitiva, es una forma de darles voz, para que sean ellos mismos los que decidan qué hacer o cómo hacerlo, para que después esta voz pueda ser escuchada para que sus aportaciones contribuyan a la creación y transformación de la cultura. Es una forma de entender la cultura como cultura popular, aquella que parte del pueblo, de la gente, de las clases populares y no de las élites.

martes, 25 de febrero de 2014

CULTURA


Què es cultura?

Per a començar, cal partir de que el terme de cultura té els seus orígens en la paraula llatina de "colere" la qual significa cultivar. Segons Sobrervilla, "els romans utilitzaven la paraula cultura per a designar el cultiu de les coses, ja siga corporals (agri, arborum), incorporals (rerum incorporarum) o de l'home; el culte (veneratio, honor), o l'atenció (cultus) d'alguna cosa." (Sobrerilla,1998, 16).  

En aquest sentit, podem concebre la cultura de dues formes diferents: d'un costat, podem parlar d'una "alta cultura", en sentit jerarquitzat, i aquesta faria referència a l'excel·lència en el gust per les belles arts i les humanitats, i d'un altre costat, fa referència a tots aquells sabers, formes d'actuació dels grups socials, creences, pautes de conducta, etc, així com les formes de comunicació entre les persones i els mitjans utilitzats per a resoldre les necessitats que puguen  tindre aquestes.  

L'home crea cultura i mitjançant la cultura es crea a ell mateix. La cultura és imprescindible en la nostra formació com a ciutadans, en el foment del respete cap a l'altre, cap a l'altra cultura, en el respete cap als elements significatius que formen la pròpia cultura, cap als drets de les persones en general. Devem estimar la cultura, perquè és la que ens crea, la que ens forma, la que ens permet aprendre per a desenvolupar-nos. Tot allò que fem i realitzem, allò que observem i allò que interioritzem és cultura, és aprendre de nosaltres mateixa i per a nosaltres mateixa, és aprendre de la realitat.

No obstant, en l'actualitat, pareix que tinguen més fervor propostes anticulturals, que anul·len la capacitat intel·lectual de les persones, que les fan ser moralment incompetents, que promouen valors antieducatius i antipedagògics, i al mateix temps, autodestructius. Al govern no li interessa que els ciutadans es cultiven, que es formen adequadament, sino més bé, que anul·len qualsevol capacitat crítica i reflexiva que puguen tindre, i per açò, es televisen programes de prensa rosa, d'esports, etc sense contingut ni sentit educatiu. És trist, però és la nostra realitat.

Ací us deixe un reportatge del moviment Hippie, en contra dels valors socials establerts i dels modes de vida imperants, com una crítica i reivindicació de la transformació de la societat:





La cultura és la clau de la vida, de la llibertat, de la humanitat, per favor, no la destrossem.


ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL


La Animación Sociocultural


Hola chicas y chicos, aquí os dejo un pequeño vídeo de lo que representa para mí, la animación sociocultural, lo he elegido puesto que comparto la gran mayoría de definiciones y propuestas que salen en el vídeo a mi modo de entender la animación sociocultural. Es muy cortito, os animo a que lo veías.



Un abrazo a tod@s, Joan Huguet  


Una de la definiciones vistas en clase que más me gusta es la de Gillet 

La animación sociocultural como praxis


"considerar a la animación como una praxis, ya que es en un actuar, es como decir que existe con verosimilitud en este concepto de animación una intención de cambio social. Un praxis es una práctica consciente de ella misma y pretende con razón comedida hacer atravesar las fronteras de la teoría y de la práctica en un proceso dialéctico y circular, en una tensión permanente, supuestamente creadora."  

"Es lo que permite a individuos y a grupos, a través de diferentes actividades que implican, aunque sea de forma microscópica, su esfera de autonomía, de libertad, de creatividad y de expresividad. Se trata de una acción que no se mide con la regla ni con el compás, sino con la calidad, más concretamente con la mejora de la calidad de vida que ella hace posible."

    FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN


los animadores

pueden considerarse como agentes de producción que permiten al grupo, según determinadas modalidades que veremos en las funciones siguientes, engendrar, crear, realizar, elaborar, fabricar, construir, hacer y dar nacimiento (todos estos términos constituyen el entorno semántico de producir"


FUNCIÓN DE FACILITACIÓN


"Así, tenemos que organización ( del contenido y de la memoria del grupo), planificación (del tiempo), estimulación (de la palabra, de la comunicación de la creatividad), clarificación (de lso objetivos de la expectativas, de las posiciones, de las oposiciones, etc.), coordinación, intercambio y confrontación, son palabras clave para designar esta función que establece las reglas del juego que irán jalonando la vida del grupo, permitiéndose utilizar sus recursos potenciales hacia el objetivo final (lo que, por supuesto, no excluye ni las crisis ni los fracasos), mediante la determinación de su proyecto ubicando los elementos estratégicos necesarios (articulaciones de los fines y de los medios), situando las capacidades que se pueden esperar, soñar, imaginar y luego hacer y concretar."


FUNCIÓN DE ELUCIDACIÓN 


"es la de la liberación de la palabra, de la búsqueda y de la reflexión sobre los sentimientos, velados a veces, detrás de la producción efectuada"


En mi opinión faltaría la reflexión que implica esta praxis cuando hablamos de transformación o cambio social mediante la animación sociocultural que nos acerca a la libertad de pensamiento. además del componente pedagógico que va unido a cualquier acto de animación sociocultural como modo de construcción de conocimiento de personas y grupos, de manera que hace que la sociedad se convierta en un agente activo y dinámico.  

martes, 18 de febrero de 2014

CAMINAR


Caminar nos ayuda a seguir construyendo, anima a mirar hacia el futuro, prosperar y sabiendo que caminando se hace camino al andar, pues andemos juntos para construir un mundo mejor.

Huguet Llario, Joan


Caminar nos permite mirar el mundo despacio y desde el suelo, y con esto se hace posible mezclarnos con él, transformándolo y permitiendo que nos transforme.

Carmen García.

Caminar nos permite conocer donde nos encontramos, donde estamos, ver todo aquello que nos rodea. Nos permite ver lo evidente, pero desde una mirada abierta, no sujeta a percepciones subjetivas, ya que es el propio camino aquel que nos impone su subjetividad. Por todo esto, caminar, cuando abrimos los ojos, nos permite la vivencia de nuevas experiencias, y consecuentemente, nos permite nuestra propia transformación.

Eva Bordes



CULTURA LIBERADORA


La cultura “es la artesanía que hace el artistas del pueblo, así como la obra de un gran escultor, de un gran pintor o de un gran pensador. Cultura es tanto la poesía realizada por poetas letrados como la poesía contenida en un cancionero popular”. Cultura para Freire es toda creación humana (Freire, P. 1967, p.p.105 -107)

Última entrevista a Paulo Freire.








La educación, es la base de los cimientos a la hora de conformar la construcción de un ser humano, la cultura es cuando se relacionan el ser natural (el ser humano), con lo social (la sociedad), esta conjugación hace que la vida comunitaria permanezca de generación en generación , ejerciendo un grado de interrelación entre los individuos que nos enriquece y transforma en distintos aspectos de la vida.


Joan Huguet Llario