La Animación Sociocultural
Hola chicas y chicos, aquí
os dejo un pequeño vídeo de lo que representa para mí, la animación
sociocultural, lo he elegido puesto que comparto la gran mayoría de
definiciones y propuestas que salen en el vídeo a mi modo de entender la
animación sociocultural. Es muy cortito, os animo a que lo veías.
Un abrazo a tod@s, Joan
Huguet
Una de la definiciones vistas en clase que más me gusta es la de Gillet
La animación sociocultural como praxis
"considerar a la animación como una praxis, ya que es en un actuar, es como decir que existe con verosimilitud en este concepto de animación una intención de cambio social. Un praxis es una práctica consciente de ella misma y pretende con razón comedida hacer atravesar las fronteras de la teoría y de la práctica en un proceso dialéctico y circular, en una tensión permanente, supuestamente creadora."
"Es lo que permite a individuos y a grupos, a través de diferentes actividades que implican, aunque sea de forma microscópica, su esfera de autonomía, de libertad, de creatividad y de expresividad. Se trata de una acción que no se mide con la regla ni con el compás, sino con la calidad, más concretamente con la mejora de la calidad de vida que ella hace posible."
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
los animadores
pueden considerarse como agentes de producción que permiten al grupo, según determinadas modalidades que veremos en las funciones siguientes, engendrar, crear, realizar, elaborar, fabricar, construir, hacer y dar nacimiento (todos estos términos constituyen el entorno semántico de producir"
FUNCIÓN DE FACILITACIÓN
"Así, tenemos que organización ( del contenido y de la memoria del grupo), planificación (del tiempo), estimulación (de la palabra, de la comunicación de la creatividad), clarificación (de lso objetivos de la expectativas, de las posiciones, de las oposiciones, etc.), coordinación, intercambio y confrontación, son palabras clave para designar esta función que establece las reglas del juego que irán jalonando la vida del grupo, permitiéndose utilizar sus recursos potenciales hacia el objetivo final (lo que, por supuesto, no excluye ni las crisis ni los fracasos), mediante la determinación de su proyecto ubicando los elementos estratégicos necesarios (articulaciones de los fines y de los medios), situando las capacidades que se pueden esperar, soñar, imaginar y luego hacer y concretar."
FUNCIÓN DE ELUCIDACIÓN
"es la de la liberación de la palabra, de la búsqueda y de la reflexión sobre los sentimientos, velados a veces, detrás de la producción efectuada"
En mi opinión faltaría la reflexión que implica esta praxis cuando hablamos de transformación o cambio social mediante la animación sociocultural que nos acerca a la libertad de pensamiento. además del componente pedagógico que va unido a cualquier acto de animación sociocultural como modo de construcción de conocimiento de personas y grupos, de manera que hace que la sociedad se convierta en un agente activo y dinámico.
La animación sociocultural como praxis
"considerar a la animación como una praxis, ya que es en un actuar, es como decir que existe con verosimilitud en este concepto de animación una intención de cambio social. Un praxis es una práctica consciente de ella misma y pretende con razón comedida hacer atravesar las fronteras de la teoría y de la práctica en un proceso dialéctico y circular, en una tensión permanente, supuestamente creadora."
"Es lo que permite a individuos y a grupos, a través de diferentes actividades que implican, aunque sea de forma microscópica, su esfera de autonomía, de libertad, de creatividad y de expresividad. Se trata de una acción que no se mide con la regla ni con el compás, sino con la calidad, más concretamente con la mejora de la calidad de vida que ella hace posible."
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
los animadores
pueden considerarse como agentes de producción que permiten al grupo, según determinadas modalidades que veremos en las funciones siguientes, engendrar, crear, realizar, elaborar, fabricar, construir, hacer y dar nacimiento (todos estos términos constituyen el entorno semántico de producir"
FUNCIÓN DE FACILITACIÓN
"Así, tenemos que organización ( del contenido y de la memoria del grupo), planificación (del tiempo), estimulación (de la palabra, de la comunicación de la creatividad), clarificación (de lso objetivos de la expectativas, de las posiciones, de las oposiciones, etc.), coordinación, intercambio y confrontación, son palabras clave para designar esta función que establece las reglas del juego que irán jalonando la vida del grupo, permitiéndose utilizar sus recursos potenciales hacia el objetivo final (lo que, por supuesto, no excluye ni las crisis ni los fracasos), mediante la determinación de su proyecto ubicando los elementos estratégicos necesarios (articulaciones de los fines y de los medios), situando las capacidades que se pueden esperar, soñar, imaginar y luego hacer y concretar."
FUNCIÓN DE ELUCIDACIÓN
"es la de la liberación de la palabra, de la búsqueda y de la reflexión sobre los sentimientos, velados a veces, detrás de la producción efectuada"
En mi opinión faltaría la reflexión que implica esta praxis cuando hablamos de transformación o cambio social mediante la animación sociocultural que nos acerca a la libertad de pensamiento. además del componente pedagógico que va unido a cualquier acto de animación sociocultural como modo de construcción de conocimiento de personas y grupos, de manera que hace que la sociedad se convierta en un agente activo y dinámico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario