domingo, 11 de mayo de 2014

METRÓPOLIS. ARTE Y ACTIVISMO.

En este documental, nos hemos acercado al concepto de “Artivismo”, además de conocer algunos ejemplos, cada uno muy diferente.

La palabra “Artivismo” nace de la combinar la palabra “arte” con la palabra “activismo”, o lo que es lo mismo, de combinar el activismo con la expresión artística, mucho más allá de lo que tradicionalmente se ha considerado arte político. El Artivismo se caracteriza por utilizar cualquier tipo de forma de expresión artística para dar visibilidad a las reivindicaciones sociales, pues al unir arte y reivindicación política o social, el resultado es el aumento del impacto del movimiento, y la confusión de las autoridades o estructuras ante las que estamos protestando, provocándoles gran desconcierto a la hora de responder. Además, de esta manera, aparte de fomentar la reflexión se fomenta también la participación y la implicación de cualquier persona, ya que, otra característica del Artivismo es que cualquiera puede participar, sin ser necesario ser o considerarse artista.



Uno de los principales aspectos que otorga fuerza al Artivismo, es esta concepción anteriormente comentada, de transformar la realidad, el ahora, de una forma creativa, alegre, irracional, conectando con el corazón de las personas; ya no construyendo un argumento racional, que podría dar lugar a desacuerdos, incomprensiones, malentendidos… sino aplicando la estética artística a las reivindicaciones políticas, mediante juegos, dinámicas, disfraces, ironías, burlas, espectáculos o cualquier forma de expresión artística que se nos pueda ocurrir.



Dentro del Artivismo podemos encontrar una gran diversidad de formas de realizar reivindicaciones, protestas, o reivindicaciones, desde una fiesta en una oficina del INEM, hasta payasos que ridiculizan a las autoridades, o bandas sonoras para movimientos sociales; todas ellas caracterizadas por su originalidad, creatividad y sentido del humor.



Si bien los primeros movimientos considerados como Artivismo surgen con las reivindicaciones antiglobalización, en la actualidad está vinculado a un gran número de movimientos y reivindicaciones sociales. Una que tiene mucha fuerza es la contrapublidicad o piratería publicitaria, que trata de utilizar los anuncios publicitarios realizados por las empresas para, transformando sus contenidos, visibilizar o denunciar otros aspectos de estas empresas que no se muestran en la publicidad, que la empresa oculta o que son denunciables o criticables.



Otro movimiento que utiliza en gran medida la expresión artística es el feminismo, desde la gran complejidad del movimiento y de sus diferentes perspectivas, ha utilizado desde expresión corporal, hasta disfraces, fotografías, manifestaciones… que dan visibilidad a la necesidad de romper y repensar los roles de género.





No hay comentarios:

Publicar un comentario