Animación a la lectura
Inespecíficos
Fomento de la lectura
- Crearte Educa- Acción
- Contacto autores

- Trueque de libros

- Compartir libros

- Visitas a bibliotecas
- BookCrossing

- Recomendaciones de libros

Concretas, alrededor del:
Antes: las opciones mencionadas con anterioridad, es el tipo de animación lectora que se realiza, con la intención de acercar o captar a lectores y futuros lectores a través del acercamiento, la motivación y la accesibilidad de libro eliminando barreras sobre todo económicas.
Durante: la tertulia dialógica.
¿Qué es?
Se trata de la construcción colectiva de significado y conocimiento en base al diálogo con todo el alumnado participante en la tertulia. El funcionamiento de las tertulias dialógicas se basa en los 7 principios del Aprendizaje Dialógico y se desarrollan en base a las mejores creaciones de la humanidad en distintos campos: desde la literatura hasta el arte o la música.
A través de las tertulias dialógicas se potencia el acercamiento directo del alumnado sin distinción de edad, género, cultura o capacidad a la cultura clásica universal y al conocimiento científico acumulado por la humanidad a lo largo del tiempo. En este sentido, existen diversos tipos de tertulias dialógicas como:
Tertulias literarias dialógicas
Tertulias musicales dialógicas
Tertulias dialógicas de arte
Tertulias matemáticas dialógicas
Tertulias científicas dialógicas
Etc.
¿Cómo se organiza?
En cada sesión todo el alumnado participante expone su interpretación sobre aquello en lo que se está trabajando en la tertulia dialógica (un texto literario, una obra de arte, una pieza musical, una aportación matemática, etc.). Así, expresa al resto aquello que le ha suscitado, explicando por qué le ha llamado la atención, relacionándolo con diálogos previos en tertulias anteriores, exponiendo su reflexión crítica al respecto, etc. A través del diálogo y las aportaciones de cada estudiante se genera un intercambio enriquecedor que permite profundizar en aquello sobre lo que versa la tertulia, promoviendo a su vez la construcción de nuevos conocimientos. En cada sesión una de las personas participantes asume el rol de moderadora con la idea de favorecer una participación igualitaria entre todo el alumnado.
Por ejemplo, en la tertulia literaria todo el alumnado se compromete a leer un número de páginas o capítulos y a elegir párrafos que luego en la tertulia leen en voz alta y explican el porqué de su elección. Debatiendo alrededor de ellos.
¿Por qué se leen clásicos de la literatura universal?
Los clásicos universales aportan conocimiento, mejora del vocabulario, mayor comprensión de la situación histórica, mejor calidad de la literatura, y en definitiva los que marcan historia en las diferentes culturas, constituyéndose referentes culturales de primer orden para comprender y reflexionar sobre el mundo. Hoy más que nunca, en nuestras sociedades globalizadas, la lectura de los clásicos universales de las diferentes partes del mundo se constituye un aprendizaje básico para entender y comprender nuestras sociedades.
Para reconocer una tertulia literaria dialógica sólo hay que saber si los libros que leen son clásicos universales y si se llevan a cabo a través de la metodología de aprendizaje dialógico (Flecha, 1997)
Una obra clásica de la literatura es aquella que perdura a lo largo del tiempo. Sobre ella existe un consenso universal que reconoce su calidad y su aportación al patrimonio cultural de la humanidad. Son obras modelo en su género. También son obras que reflejan con una gran calidad y profundidad los grandes temas que preocupan a la humanidad, los universales, independiente de la cultura o la época. Son obras que no se pasan de moda, que siguen interesando a las personas a través de generaciones aunque hayan sido escritas hace cientos o incluso miles de años, como la Ilíada o la Odisea de Homero.
Recursos
Puedes encontrar más información sobre tertulias literarias en CONFAPEA: http://confapea.org/tertulias/
Después: en este caso se utiliza el visionado de una película, después de leer el libro. Los más claros ejemplos de este tipo de técnica serian libros como el Señor de los anillos, El código Da Vinci, Los hombres que no amaban a las mujeres, etc. En estos casos se leerían estos libros que posteriormente se han convertido en film y para finalizar se haría un visionado y debate sobre la película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario